Una prótesis es un elemento artificial diseñado para restaurar la anatomía de uno o varios dientes, permitiendo recuperar la funcionalidad y la estética del diente del paciente.
Las prótesis dentales se fabrican individualmente con materiales como el acrílico o la porcelana en un laboratorio dental por un profesional protésico. La base de la dentadura imita el tejido de la encía natural con una cuidadosa pigmentación llamada polimetilmetacrilato, que evita la acumulación de bacterias.
El protésico dental se encarga de realizar la prótesis según las indicaciones del dentista y no tiene ninguna cualificación ni autoridad legal para trabajar directamente con el paciente o realizar trabajos de mantenimiento.
Objetivos de las prótesis dentales
La finalidad de las prótesis dentales es restablecer las funciones fisiológicas de los dientes, como la masticación y la deglución de los alimentos, y evitar los problemas vocales.
Cuando se pierden los dientes, los dientes adyacentes tienden a desplazarse, causando problemas de masticación, impidiendo una nutrición adecuada, impidiendo una buena higiene bucal y aumentando el riesgo de enfermedades del paciente. Por lo tanto, reemplazar los dientes perdidos es esencial para mantener la salud oral y general.
Otra razón para someterse a este tratamiento es restaurar la estética de los dientes.
Tipos de prótesis dentales
Existen diferentes tipos de prótesis: las completas, que sustituyen todos los dientes de una arcada dental, o las parciales, que sustituyen sólo una parte de los dientes.
Prótesis fijas
Las prótesis fijas son prótesis que el paciente no puede retirar, es decir, si quiere quitárselas, debe hacerlo un dentista.
Entre las prótesis fijas, se puede encontrar la siguiente clasificación de prótesis:
Coronas o puentes con fijación fija del diente:
Estas prótesis se utilizan para restaurar uno o varios dientes. Se utilizan una o varias coronas para sustituir uno o varios dientes o todos ellos y colocan sobre dientes previamente tallados, que son su único soporte. Se hacen a partir de impresiones de los dientes restantes para replicar su tamaño y color. Las coronas pueden ser de metal-cerámica o de circonio. Estos tienen una serie de ventajas, como una mayor biocompatibilidad.

Prótesis fijas implantosoportadas
Las prótesis soportadas por implantes consisten en prótesis unidas con tornillos o cementadas a implantes que se colocaron previamente en el hueso de la mandíbula. Es un tratamiento dental restaurador que sirve para recuperar la funcionalidad y la estética de toda la arcada dental.
Prótesis híbridas implantosoportadas
Algunas prótesis combinan la fijación de los implantes a la mucosa gingival para personalizar la prótesis. Se recomiendan para los pacientes con una reabsorción ósea importante. Las prótesis híbridas están hechas de materiales acrílicos. Para limpiarlas, el paciente debe acudir a un dentista que retire la dentadura para limpiarla y mantenerla.

Prótesis Removibles
Las prótesis removibles son prótesis que pueden ser retiradas por el paciente. La mayoría de las veces son elegidos por personas que no pueden tener implantes dentales porque no tienen las condiciones para ello.
Las prótesis completas removibles se eligen cuando hay que restaurar todos los dientes. Estas prótesis cubren toda la cresta ósea, es decir, el hueso donde estaban los dientes naturales. También se denominan «mucosas» porque se mantienen en su sitio gracias a la composición de las encías y de la propia dentadura.

Este tipo de prótesis suele fabricarse con un sistema llamado «de inducción» que las hace más duraderas.
Si un paciente tiene la boca desdentada, pero todavía tiene algunos dientes de la arcada, se puede utilizar una prótesis parcial extraíble hecha de resina, también llamada «mucodentadura». Se sujeta en la boca con ganchos metálicos sobre la encía y los dientes adyacentes.
Si un paciente tiene varias zonas edéntulas en una misma arcada dental, las prótesis removibles esqueléticas son la solución más adecuada al problema oral. La construcción de este tipo de prótesis está hecha de varias aleaciones metálicas. Se pueden utilizar conectores macho y hembra para lograr un mayor nivel de fijación sin necesidad de utilizar ganchos. El conector macho se coloca en la dentadura y el conector hembra se coloca en el diente que está en contacto con la dentadura.
Cuidado de las prótesis dentales
Una vez colocada la prótesis, su dentista le dará instrucciones sobre cómo mantenerla. Para aumentar la longevidad de su dentadura postiza, es importante cuidarla a diario y someterse a revisiones dentales periódicas.
Para el cuidado de las prótesis dentales removibles, es necesario limpiar la dentadura y la boca después de cada comida con un cepillo de dientes, enjuague bucal e hilo dental. Las prótesis dentales deben limpiarse con un cepillo y una pasta de dientes especiales. Para desinfectar las prótesis dentales removibles, es importante utilizar pastillas de limpieza diarias para combatir el moho y las bacterias y eliminar las manchas.
Se recomienda quitar la dentadura por la noche para descansar de la presión que puede ejercer este aparato. Masajear las encías ayuda a mejorar el flujo sanguíneo.
La limpieza de las prótesis fijas se realiza en las partes accesibles con un cepillo de dientes y pasta dentífrica con flúor. Se debe utilizar una seda dental especial o un cepillado interdental entre el póntico y las encías y en los espacios interdentales. Se recomienda el uso de un irrigador bucal y un enjuague bucal por prescripción profesional. También debe mantenerse una higiene bucal adecuada para el resto de los dientes, independientemente de los cuidados especiales para las prótesis dentales.
Te adjuntamos un video explicativo de como limpiar las prótesis: